Qué edificaciones encontramos en Tulum?
1. Casa del Cenote
2. Templo del Dios del Viento
3. Gran Palacio
4. Casa de las Columnas
5. Templo de los Frescos
6. Templo del Dios Descendente
7. Templo de la Serie Inicial
8. El Castillo de Tulum
9. Templo del Mar
10. Las murallas
Qué edificaciones encontramos en Tulum?
1. Casa del Cenote
La primera parada se trata de la Casa del Cenote, una ruina maya que se construyó en la entrada de un cenote.
Como sabrás, los cenotes en Tulum —y en toda la península de Yucatán— fueron muy importantes para la cultura maya, porque para ellos estos eran conexiones con el mundo espiritual; y por esa razón se hacían distintos rituales relacionados a ellos.
Se cree que la Casa del Cenote también se utilizó como tumba, ya que cuando investigaron en su interior se encontraron con restos mayas.
Este cenote no es como otros de la Riviera Maya donde te puedes bañar, puesto que dicho cenote solo se llena de agua en épocas de lluvia, y no tiene las condiciones para las actividades acuáticas.
2. Templo del Dios del Viento
En las ruinas de Tulum hay varios templos dedicados a los dioses, y en este caso tenemos el Templo del Dios del Viento o simplemente conocido como Templo del Viento.
Es la única edificación de la zona que tiene una base circular, las cuales se asocian directamente con el dios Kukulcán, señor de los vientos. Se sabe que esto es así porque dicha forma circular ofrece menos resistencia al viento, haciendo alusión al dios.

3. Gran Palacio
Después tenemos al Gran Palacio, que de igual forma se le conoce como “Casa de los señores” o “Casa del Halach Uinik”, debido a que este era el hogar de la nobleza que habitaba el pueblo de Tulum.

4. Casa de las Columnas
Muy cerca de la Casa de Halach Uinik se encuentra la Casa de las Columnas, que igual tiene estructura de palacio.
Este edificio está sobre una plataforma en forma de L, y en él se pueden apreciar varias columnas que todavía se conservan, y que a la vez son la razón del nombre de esta ruina.

5. Templo de los Frescos
Si lo que quieres es ver un ejemplo de mural maya prehispánico en Tulum, entonces no puedes dejar pasar el Templo de los Frescos.
A esta ruina también se le conoce como Templo de las Pinturas, ya que cuenta con varias representaciones sobrenaturales de deidades, que están en forma de pinturas murales mayas donde resaltan los colores azul, verde y negro.

6. Templo del Dios Descendente
El Dios Descendente es representado como una entidad alada que cae del cielo con la cara de frente, y que parece que está contorsionado. Es una imagen muy fácil de distinguir.
De hecho se sabe muy poco acerca de este dios, y uno de los pocos lugares donde se le ve representado es precisamente aquí en Tulum, donde se piensa que fue el principal centro de culto. Por eso mismo es que este lugar es tan único en cuanto historia y cultura.

7. Templo de la Serie Inicial
Muy cerca del Castillo de Tulum puedes encontrar el Templo de la Serie Inicial, el cual es un edificio pequeño que tiene un solo cuarto.
La importancia de este templo recae en que aquí se encontró una estela del 564 d. c., la cual es anterior al propio sitio, y debido a esto los historiadores concluye que se trasladó aquí en determinado momento de la historia maya.
8. El Castillo de Tulum
Con 12 metros de altura el Castillo de Tulum es la edificación más alta y más emblemática de toda la zona arqueológica.
El Castillo de Tulum se construyó sobre roca firme a la orilla de la playa; un punto estratégico que —según los historiadores— también sirvió como un faro para los navegantes mayas, y que se iluminaba con antorchas por las noches.
Aunque se cree que esta fue su principal función no podían faltar las ceremonias religiosas que se celebraban en la parte alta del Castillo.

9. Templo del Mar
Alejado un poco del resto de ruinas hacia el sureste se encuentra el Templo del Mar, que de la misma forma que el Castillo y el Templo del Viento observa la playa.
Este templo es un poco chico, por lo que en su interior solo hay un altar. Sin embargo, ir a visitarlo vale la pena para poder admirar el hermoso mar caribe.
10. Las murallas
Y algo de lo que hablamos al principio: las murallas, las cuales rodean toda la parte central del complejo, y que es donde estaba la zona ceremonial y política.
La muralla maya cuenta con 2 torres de vigilancia y 5 accesos. Mide unos 4 metros de alto junto con unos 6 metros de ancho, y se extiende por 380 metros y 170 de ancho por todo el complejo.
No debes desaprovechar la oportunidad de tomarte fotos en la muralla, ya que es una de las partes más distintivas de la zona arqueológica de Tulum, y no es tan común encontrar murallas mayas tan bien conservadas.

Datos curiosos de la Zona Arqueológica de Tulum
1. La ciudad antes de ser nombrada cómo Tulum, se les conocía como Zama, lo cual significa lugar del sol naciente.
2. Tulum es la única zona arqueológica que fue construida a la orilla de un acantilado ¡Sus vistas del Caribe son únicas!
3. Los mayas diseñaron la ciudad como un cuadrilátero, esto para que las cuatro esquinas estén orientadas con los puntos cardinales ¡Increíble!
4. Tulum fue construido por el año 1200, en esas fechas la civilización maya estaba en su apogeo.
5. Tulum significa Muralla; estas ruinas eran una ciudad amurallada, la cual solo estaba rodeada por el sur, el oeste y el norte, dejando descubierto el lado este donde se encuentra el Mar Caribe.
Las murallas tenían cinco accesos y poseían dos torres de vigilancia
6. Tulum se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum, en el cual, por estar dentro de este se tiene que cuidar, respetar y resguardar las construcciones, la flora y fauna del lugar.
La Zona Arqueológica de Tulum era un puerto de comercio importante de la península Yucateca
7. Tulum se convirtió en un puerto estratégico importante, ya que por el nivel de altura que tenía era un gran sistema defensivo, aquí se comercializaba con otras ciudades mayas y ciudades del centro de México.
De igual forma se comercializaba con rutas comerciales marítimas.
8. La Zona Arqueológica de Tulum fue de los espacios más protegidos de la cultura maya, esto porque era un centro sagrado ceremonial en el cual solo la civilización maya de gran importancia podía pertenecer a Tulum.
9. Las playas de Tulum son parte del Gran Arrecife Maya, o también conocido como Mesoamericano, el cual es el segundo más grande del mundo.
Este abarca el norte de Quintana Roo, y llega hasta las costas de Belice, Guatemala y Honduras, posee más de 500 especies marítimas y 65 variedades de coral.
El Castillo fue el edificio más importante de Tulum
10. El Castillo Maya fue construido para que las embarcaciones que navegaban cerca no tocaran las protuberancias del arrecife y no dañaran los corales.
Diseñado con ventanales para que desde el acantilado se alinearan con el horizonte de las embarcaciones, así en el día se reflejaba el sol, y en la noche colocaban antorchas para que se vieran desde el mismo ángulo.
11. En su antepasado, Tulum fue por un tiempo una escuela de astronomía, en la cual asistían nobles aztecas, zapotecos, y más reinantes de la época.
12. En la torre de Astronomía, se construyeron salas con espejos de obsidiana para proyectar el cielo y poder descifrar las estrellas.
13. La Zona Arqueológica de Tulum ha sido inspiración del director italiano Federico Fellini, el cual realizó un viaje por todo México, y junto a otros directores realizaron una novela gráfica llamada Viaje a Tulum.
14. En la calzada principal se encuentra el Templo de los Frescos, el cual posee pinturas murales, estas retratan seres sobrenaturales que vivían en el inframundo, estas son de los testimonios más importantes de toda la pintura maya prehispánica.

Mamíferos: zarigüeyas, comadrejas, murciélagos, mono araña, armadillo, oso hormiguero, tapir, mapache, ardilla, conejo, jaguar, ocelote, puma, zorro, zorrillo, nutria y pecarí.
Aves: guacayama, garza azul y blanca, espátulas, ibis, flamencos, buitre, águila pescadora, faisán negro, paloma, búho, lechuza común, chotacabra gris, gaviotas, pelícanos, fragatas, cucos, martín pescador, tucanes, trepador azul.
Reptiles: tortuga, cocodrilo, iguana, boa.
En la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo, tortugas gravada y casquito; gecko y nauyaca.
¿Cuándo se inaugura el tren Maya?
Comentarios
Publicar un comentario