TÉCNICAS PICTÓRICAS Y SOPORTES


Técnica Artística: suma de procedimientos y procesos con que construye una obra de arte.

SOPORTE: es la superficie sobre la que se aplica el color en una obra de arte, puede ser papel, madera, tela u otro.
Las técnicas de pintura son los métodos usados para fijar los pigmentos en la superficie del soporte. Algunas de las más populares son:
  • Óleo. Empleando aceites y un disolvente llamado trementina, se elabora una pasta pigmentada, viscosa y de origen vegetal, con que se pueden adherir los colores al lienzo, empleando pinceles u otras herramientas. Al secar, los colores quedan fijos a la superficie.
  • Cera. Se pinta la superficie con ceras calientes, que contienen pigmentos aglutinados, aplicadas mediante pincel o espátula. Finalmente se le aplica un trapo de lino sobre una capa de cera sin pigmento a modo de protección y pulido.
  • Acuarela. Consiste en el uso de colores diluidos en agua, de consistencia transparente, que se aplican sobre papel o cartulina con pinceles. Con esto se logra una mayor soltura y brillantez, pero requiere de trazos libres e imprecisos.
  • Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante a la acuarela pero con una carga de talco industrial o blanco de zinc, que aporta al pigmento una tonalidad opaca y no traslúcida, ideal para aplicar capas claras sobre otras oscuras y jugar con la luz representada.
  • Acrílico. Se llama así a una pintura de secado rápido, cuyos pigmentos se sostienen en una emulsión de acrílico (cola vinílica) y aunque son solubles en agua, al secarse son sumamente resistentes.
  • Tinta. Conocida como “tinta china”, se usa sobre papel y sobre todo en tonos negros o sepia, usando una pluma o plumín. Es muy frecuente en el arte oriental, sobre todo en su caligrafía pictórica.
  • Pastel. Se usan barras de colores fabricadas a partir de pigmentos en polvo diluidos en goma o resina hasta formar una pasta compacta y seca. No se necesitan herramientas para su uso, sino directamente se sujetan con la mano.




Comentarios