OP ART

(ARTE ÓPTICO 1958)
PADRE DEL OP ART  VICTOR VASARELY

                            CREA UNA ESTRUCTURA DE 20 CM. POR 20 CM.

































TUNEL 3D




Imagen titulada Draw Op Art Step 10
1
Dibuja un rectángulo que llene la mayor parte de la hoja de papel. Usa una regla para medir los rectángulos y ayudar a dibujarlos rectos. Dibuja el rectángulo inicial en una proporción de 3:4. En otras palabras, si usas papel de 22 x 28 cm (9 x 11 pulgadas) haz el rectángulo de 15 x 20 cm (6 x 8 pulgadas).[11]
  • Si deseas conseguir el efecto tridimensional con este tipo de arte óptico, la precisión en la medición y el dibujo es importante.
    Imagen titulada Draw Op Art Step 11
    2
    Divide el rectángulo en 4 rectángulos iguales. Usa la regla para dibujar una línea horizontal y vertical que se encuentren en el centro del rectángulo original. Terminarás con 4 rectángulos, cada uno de ellos con un tamaño de 8 x 10 cm (3 x 4 pulgadas).[12]
    Imagen titulada Draw Op Art Step 12
    3
    Dibuja 2 líneas diagonales para crear 8 triángulos. Usa la regla para dibujar una línea recta desde la parte superior izquierda hasta las esquinas inferiores derechas del rectángulo original. Tendrá que pasar directamente a través de la intersección de las líneas horizontales y verticales que hayas dibujado para crear los 4 rectángulos más pequeños. Dibuja otra línea diagonal desde la parte superior derecha hasta las esquinas inferiores izquierdas.[13]
    • Cuando termines, verás 8 triángulos dentro del rectángulo original.
    • 4
      Mide y marca puntos a lo largo del perímetro del rectángulo principal. Desde las esquinas superior izquierda e inferior izquierda del rectángulo original, mide y marca puntos en 5 y 15 cm (2 y 6 pulgadas). Desde las esquinas superior izquierda y derecha, mide y marca puntos en 9 y 11 cm (2 y 5 pulgadas).[14]
      • Todas estas medidas se basan en comenzar con un rectángulo de 15 x 20 cm (6 x 8 pulgadas). Los puntos horizontales deben estar a 1/4 y 3/4 del ancho total del rectángulo, y los puntos verticales deben estar a 1/4 y 3/4 de la altura total.
    • Imagen titulada Draw Op Art Step 14
      5
      Dibuja líneas rectas para conectar los puntos con la intersección central. Coloca la regla entre uno de los puntos que has acabado de hacer y el punto central del rectángulo original, en donde se encuentran todas las líneas interiores. Dibuja una línea recta para conectar estos 2 puntos. Haz lo mismo con todos los demás puntos que hayas medido y marcado.[15]
    • 6
      Mide y marca puntos a lo largo de las líneas diagonales de esquina a esquina. Es decir, mide y marca a lo largo de las diagonales en forma de X que se encuentran en las esquinas del rectángulo original. Empezando en la intersección central donde todas las líneas se encuentran, medir y marcar cada diagonal en las siguientes longitudes: 1 cm (0,5 pulgadas), 3 cm (1 pulgada), 6 cm (2 pulgadas), 9 cm (4 pulgadas) respectivamente.[16]
      • Si has comenzado con un rectángulo de 15 x 20 cm (6 x 8 pulgadas) cada diagonal tendrá 13 cm (5 pulgadas) de longitud desde la intersección central hasta una de las esquinas del rectángulo (¡según el teorema de Pitágoras!). Si has empezado con un rectángulo de tamaño diferente, marca los puntos en 1/10, 1/4, 9/20 y 7/10 de la longitud total de cada sección diagonal.
    • 7
      Conecta los puntos de las diagonales para crear una serie de rectángulos. Comienza usando la regla para conectar los 4 puntos en la posición1 cm (0,5 pulgadas) o 1/10 de la longitud total. Terminarás con un rectángulo pequeño que rodea la intersección central. Sigue conectando los 4 puntos en 3 cm (1 pulgada), 6 cm (2 pulgadas) y 9 cm (3 pulgadas) respectivamente.[17]
      • Verás una serie de rectángulos cada vez más grandes que parecen emanar de la intersección central.
    • 8
      Alterna entre 2 colores mientras rellenas el rectángulo más pequeño. Debido a que todas las líneas que se encuentran en la intersección central, el interior del rectángulo más pequeño debe dividirse en 16 triángulos. Elige 2 colores, por ejemplo, negro y rojo, para colorear estos triángulos en un patrón alternado, de modo que no obtengas el mismo color en triángulos consecutivos.[18]
      • Por ejemplo, usa el negro para colorear el primer triángulo a la derecha de la línea vertical que apunta hacia arriba desde la intersección central. Colorea el triángulo inmediatamente a la derecha de rojo, y así sucesivamente.
      • ¡Negro y blanco también son una combinación de color clásico para este tipo de arte de operaciones, y te ahorrará algo de tiempo mientras coloreas en el caso de usar papel blanco!
    • 9
      Rellena los rectángulos restantes usando el mismo patrón de tablero de ajedrez. Cada rectángulo tendrá 16 triángulos dentro de él, así que sigue usando colores alternativos (tales como el negro y el rojo) dentro de ellos. Comienza en el mismo punto dentro de cada rectángulo y alterna el primer color que uses. Esto le dará al dibujo una apariencia de tablero de ajedrez tridimensional.[19]
      • Por ejemplo, empieza a colorear dentro de cada rectángulo en el triángulo directamente a la derecha de la línea vertical que apunta hacia arriba desde la intersección central. Haz el triángulo de color negro en el rectángulo más pequeño, color rojo en el segundo rectángulo más pequeño, y así sucesivamente.
    • Imagen titulada Draw Op Art Step 19
      10
      Termina añadiendo sombreado, si lo deseas, para mejorar la apariencia de profundidad. Usa el lado de la mina de un lápiz, por ejemplo, para oscurecer ligeramente el área que rodea la intersección central. ¡Usa menos y menos oscurecimiento a medida que te alejas de la intersección central, el cual es, en realidad, el "punto de fuga" de la pieza de arte óptico terminada![20]
      • La próxima vez que intentes dibujar este estilo de arte óptico, experimenta un poco con la geometría para que el punto de fuga esté descentrado en la página. O, intenta usar 4 colores en vez de 2 para cambiar la apariencia final.









 













ARQUITECTURA GÓTICA.

 

- Estilo artístico entre el Románico y el Renacimiento.

- Europa occidental, Cristiandad latina.

- Siglo XII hasta el XV.

- Gótico viene de Godo (pueblo germánico que invadió roma en el cristianismo).

- Ligereza estructural.

- Iluminación de las naves.

- Arquitectura religiosa (monasterios e iglesias).

- Grandes catedrales.

- Arquitectura civil: palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos, universidades,              hospitales, viviendas, castillos y murallas urbanas.)

- Arco apuntado.

- Bóveda de crucería.

- Contrafuertes.

- Arbotantes.

- Vidrieras.

- Rosetones.


Comentarios