COLORES DE MADERA ACTIVIDAD Y DEGRADADOS

 FRUTAS












PAISAJES









ROSTROS


ANIMALES










OJOS 



CABELLO

ROSTRO











DEGRADADO CON ACEITE 




1. Pinta usando Trazos cruzados

Cada capa tiene que ser aplicada de forma perpendicular a los trazos de la capa anterior. Es decir, si has pintado la capa anterior utilizando trazos horizontales, debes pintar la capa superior con trazos verticales. De este modo se crea una especie de entramado que suaviza toda la zona.

Esto es especialmente útil al pintar sobre papeles con mucha textura. Cuando pintamos en una misma dirección, el lápiz siempre pasa sobre los mismos baches y no penetra en todos los «agujeros» del papel.

Al pintar en otras direcciones, puede llegar a zonas que habían quedado en blanco en la capa anterior.


2. Utiliza poca presión en las primeras capas


Tienes que pintar las primeras capas de forma muy suave y sin ejercer una gran presión.

Con el lápiz bien afilado, pinta las primeras capas intentando conseguir una zona uniforme pero muy suave. Si necesitas añadir intensidad, simplemente añade más capas suaves de color, pero no hagas mucha fuerza sobre el papel.

Tienes que controlar el pulso para pintar toda la capa con la misma presión. De lo contrario, se verán trazos de diferentes intensidades que crearán una textura, en vez de tener una superficie uniforme.3. Mantén el lápiz bien afilado

Este es otro truco importante al pintar sobre papeles con mucha textura y en general, quieres tener el lápiz muy bien afilado al pintar las primeras capas.

Para poder llegar a todos los huecos del papel, tienes que tener una punta bien afilada. Si pintas con una punta gruesa, el lápiz no llega al fondo de los pequeños baches que tiene el papel.


4. Pintar con la técnica del pulido

Como ya hemos visto en los Fundamentos de la pintura con lápices de colores, la técnica del pulido es uno de los principales métodos para difuminar lápices de colores y conseguir degradados con ellos.

Como norma general, es recomendable pintar la capa superior utilizando pequeños trazos circulares. Aunque esto puede variar en algunos casos, como vamos a ver a continuación.

Esta capa de «suavizado o pulido» tiene que ser pintada con más presión que las capas anteriores, de este modo, el lápiz no sólo es usado para pintar, sino que también «arrastra» los colores mezclándolos entre sí.

Tienes que usar el lápiz de una forma similar a la que usas un difuminador para carboncillo, presionando para difuminar el carbón.

Pulir con grises

Los grises son unos de los colores más útiles que puedes tener en tu estuche de lápices de colores, ya que nos permiten controlar la intensidad y la saturación del resto de colores.

Para aplicar una capa de pulido, puedes utilizar los colores bases de la capa, pero en muchas ocasiones, puedes utilizar diferentes tonos grises para controlar la saturación del color final.

Supongamos que quieres pintar un retrato, pero no dispones de un color carne claro. Por el contrario, solamente dispones de un color rosa fuerte. Para solucionar este problema, tendrías que pintar una primera capa de color rosa y entonces, puedes pulir con una capa de un gris muy claro o incluso con blanco.

De este modo, no sólo consigues rebajar la saturación del color rosa, sino que además controlas el valor. Con grises claros, puedes pintar zonas más iluminadas y con grises oscuros, zonas en sombra.

Ésta es una técnica muy importante para conseguir resultados realistas, ya que en la realidad, los colores de los objetos no están tan saturados como los colores de nuestros lápices.

Cómo Difuminar Lápices De Colores grises

Pulir con un color

En algunas ocasiones, puedes probar a pulir con una capa de otro color. Esto nos puede ayudar a crear una atmósfera determinada y modificar la temperatura de las capas de abajo.

Supongamos que estás pintando un paisaje y ya has terminado de pintar todos los elementos. Todo está enfocado y bien definido, pero le falta un toque de realismo.

Lo que tienes que hacer, es «pintar el aire» utilizando la perspectiva atmosférica.

Esto puedes conseguirlo pintado con un color determinado. por ejemplo, puedes añadir una capa de un color amarillo claro, para hacer que todos los colores sean más cálidos y dar la sensación de un atardecer. No sólo estarás difuminando los colores, sino que estarás creando una sensación de profundidad que añade un atractivo extra a la imagen.

Cómo Difuminar Lápices De Colores color

5. Tumbar el lápiz

Si después de la capa de pulido, todavía necesitas seguir pintando para añadir más detalles o realzar los colores, tienes que pintar con el lápiz tumbado.

Si pintas con la punta, estarás dibujando líneas, mientras que al pintar con una mayor superficie de la mina, aplicarás el color de una forma suave y más uniforme.En general, debes mantener el lápiz ligeramente tumbado, en un ángulo de aproximadamente 45º. Si pintas con el lápiz de forma totalmente perpendicular al papel, te será mucho más difícil controlar la presión con la que pintas y es más fácil hacer rayajos.


6. Utiliza un papel de calidad

Al pintar con diferentes papeles, vas a conseguir diferentes resultados. Los papeles gruesos y los papeles con textura, te permiten aplicar muchas capas antes de que éstas empiecen a emborronarse.

Como ya he dicho en el punto anterior, es más difícil conseguir degradados suaves en los papeles con mucha textura, aunque siempre podemos utilizar algún solvente.

En los papeles que tienen una superficie suave, es mucho más fácil difuminar los lápices de colores y crear transiciones suaves entre ellos.

En este artículo te muestro los mejores papeles para pintar con lápices de colores.

7. Utiliza un lápiz mezclador o blender

Aunque este lápiz no suele venir incluido en la cajas junto con el resto de colores, casi todas las marcas fabrican sus propios lápices mezcladores.

Estos lápices tienen las mismas características que un lápiz de color normal, pero no tienen pigmento.

Al utilizar esta técnica, podemos difuminar los lápices de colores de una forma similar a la técnica de pulido, pero sin tener la necesidad de aplicar tantas capas de color.

El lápiz mezclador difumina las capas inferiores y les añade una capa de cera por encima, lo que permite conseguir superficies muy suaves y añade un toque de realismo a nuestro dibujo.

Cómo Difuminar Lápices De Colores lapiz mezclador

8. Utilizar un marcador mezclador

Además de lápices mezcladores, muchas marcas fabrican rotuladores o marcadores mezcladores.

Al igual que en el caso anterior, estos marcadores no tienen pigmento, sino que cuentan únicamente con un solvente en su interior que permite difuminar los lápices de colores.

La ventaja principal de utilizar marcadores, es que tenemos que ejercer menos presión para conseguir un resultado suave.

El principal problema de los marcadores, es que hay que limpiarlos constantemente para que el pigmento no se quede pegado a la punta del marcador. Si dejamos la punta sin limpiar, es muy probable que el pigmento se adhiera definitivamente y entonces ensuciaremos los dibujos.

9. Utilizar un solvente para lápices de colores

Esta técnica consiste en aplicar un líquido que nos permite utilizar lápices de colores normales, como si fueran lápices acuarelables.

La mina de los lápices de colores está formada por pigmento, (la sustancia que aporta el color) y el aglutinante (la sustancia que solidifica y mantiene unido el pigmento). Al utilizar un solvente, disolvemos el aglutinante y podemos manejar el pigmento de forma fluida, al igual que utilizamos unas acuarelas.

Al empezar a utilizar esta técnica, podemos aplicar el solvente con un bastoncillo de algodón, que nos permitirá controlarlo con más cuidado y aplicarlo lentamente.

A medida que vamos ganando confianza con la técnica, podemos usar un pincel para difuminar los lápices de colores.

Al igual que ocurre con la técnica anterior, no necesitamos aplicar demasiadas capas de color para poder utilizar el solvente, pero sí debemos de tener las suficientes para que no nos queden parches blancos en el papel. Es decir, antes de utilizar el solvente, tenemos que asegurarnos de tener nuestra superficie cubierta de forma uniforme.Antes de pintar más capas de color por encima, tienes que esperar a que el solvente se seque totalmente. De lo contrario, estropearás el dibujo.

Esta técnica es muy útil para difuminar grandes superficies rápidamente, como por ejemplo un cielo o un campo. Pero funciona para todo tipo de superficies.

Existen varias opciones de solventes para lápices en el mercado. Pero si quieres hacer una prueba en casa, puedes utilizar alcohol de farmacia para conseguir resultados similares.

Cómo Difuminar Lápices De Colores solvente

10. Utilizar polvo mezclador

Existe un polvo especial que nos permite conseguir los mejores resultados a la hora de mezclar los lápices de colores.

Las ventajas que tiene este método son varias:

  • Nos permite difuminar grandes áreas rápidamente
  • Nos proporciona las transiciones más suaves y realistas
  • Genera un aspecto de pintura al óleo
  • Nos permite aplicar un infinito número de capas

Por otro lado, este método también tiene un inconveniente. Es un proceso laborioso que requiere de varios materiales adicionales.

El proceso consiste en aplicar una capa de este polvo base, para luego pintar por encima con los lápices de colores. Entonces, necesitamos aplicar una capa de fijativo y esperar a que seque antes de volver a repetir el proceso.

Quizás no es el método más apropiado a la hora de pintar una superficie pequeña, pero para pintar superficies grandes, ésta es la técnica que nos proporcionará los mejores resultados.





Comentarios